En España mueren más mujeres por enfermedad cardiovascular que hombres. En 2021 hubo hasta 8.000 fallecimientos más entre la población femenina debido a patologías cardíacas.
Como respuesta a esta situación ha nacido Corazón de Mujer, un movimiento que tiene como objetivo mejorar el conocimiento de los riesgos asociados a la enfermedad cardiovascular y fomentar hábitos saludables que reduzcan la mortalidad por patologías cardíacas en la mujer.
Al frente se encuentra la doctora Leticia Fernández-Riera, socia fundadora y directora de la Unidad de Cardio-Mujer de ATRIA Clinic, directora de la Unidad de Imagen Cardíaca y de Mujer, y coordinadora de investigación en cardiología de HM Hospitales.
Cardióloga de reconocimiento internacional, para crear Corazón de Mujer se ha inspirado en la institución Go Red For Women creada por la Asociación Americana del Corazón, y que ha logrado con distintas campañas la reducción de la mortalidad femenina por razones cardiovasculares en un 30 por ciento.
Corazón de Mujer es una iniciativa pionera
Para la presentación de Corazón de Mujer, Fernández-Friera ha contado además con la colaboración activa de la doctora Malissa Wood, profesora de la Facultad de Medicina de Harvard, con la que trabajó en su etapa de formación, y toda una referencia en cardiología.
La doctora Wood, que recibió el Premio Corazón de Mujer, reconociendo su trayectoria y logros médicos, es cardióloga clínica del Cardiac Ultrasound Laboratory en el Massachusetts General Hospital de Boston y codirectora del Programa Corrigan Women’s Heart Health en el Massachusetts General Hospital Heart Center. En Corazón de Mujer también la acompañan compañeros de profesión, cardiólogos, técnicos, enfermeras y empresas que apuestan por la salud y las personas.
P. ¿Qué iniciativas están previstas para este año?
R. Las iniciativas para este 2023 se fundamentan en la visibilidad y se centran en la información, formación y divulgación de mensajes clave para fomentar el conocimiento sobre las enfermedades cardíacas que afectan a la mujer. Para ello, se están organizando charlas formativas, acciones de visibilidad global, talleres, encuentros con especialistas sanitarios y proyectos de investigación, como es el caso de Wake up.
Algunos de estos proyectos son en colaboración con líderes internacionales en cardiología y empresas del sector salud. Todo suma, así que cuanto más, mejor. Es un movimiento que está dando sus primeros pasos y, aunque se dirige firme y ambicioso a aunar al máximo número de colaboradores, estamos trabajando sobre las posibles vías para hacerlo factible. Esperamos poder anunciarlas pronto.
El objetivo principal del movimiento Corazón de Mujer es concienciar a la sociedad de la importancia de la enfermedad cardiovascular femenina
La divulgación y la formación es un factor fundamental, porque existen percepciones erróneas respecto a la gravedad de la incidencia cardiovascular en la mujer. Tradicionalmente se piensa que el infarto es cosa de hombres, y existe una baja percepción del riesgo en la mujer.
La importancia de las unidades específicas de corazón de mujer
La realidad es que las mujeres consultan menos al médico, acuden más tarde cuando hay síntomas, y todo esto influye negativamente, dando como resultado situaciones tan graves como que la mortalidad tras un primer infarto es un 20% mayor en la mujer que en el hombre.
P. ¿Cómo afronta Corazón de mujer esta situación?
R. El objetivo principal del movimiento Corazón de Mujer es concienciar a la sociedad de la importancia de la enfermedad cardiovascular femenina. También, establecer herramientas para mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad cardiovascular en la mujer.
Es llegar al mayor número de mujeres, profesionales sanitarios, líderes de opinión, políticos y público en general, para que mejoren las cifras de mortalidad y eventos cardiovasculares asociados al sexo femenino. Queremos que apuesten por la prevención como hacen en otras especialidades como ginecología u oncología.
En esta tarea de prevención es fundamental luchar contra los factores de riesgo, que son similares a los del hombre – tabaquismo, la diabetes, la hipertensión arterial, el colesterol alto-, atender a los factores específicos como son la hipertensión en el embarazo, la diabetes gestacional o la menopausia precoz, y trabajar de una forma moderna.
En este sentido, en el acto de presentación de Corazón de Mujer, tanto Leticia Fernández Friera como Malissa Wood expresaron la importancia de crear unidades específicas de corazón de mujer, y de disponer de técnicas de imagen que permiten una evaluación cardíaca y vascular precisas.
Destacaron además el valor de estas herramientas a la hora de concienciar al paciente de su enfermedad, pues tiene mayor impacto ver la placa de ateroma -acumulación de colesterol en las arterias- que ofrecer las recomendaciones habituales.
P. ¿Cómo es la colaboración con el movimiento Go Red for Woman?
R. Para nosotros, Go Red For Women es un movimiento aspiracional y un espejo donde mirarse. Incluso estamos trabajando en algún tipo de colaboración en investigación, pero somos independientes aunque compartamos valores y objetivos. Por el momento, en Corazón de Mujer contamos con una landing page propia, www.corazondemujer.org , que iremos mejorando y desarrollando poco a poco.
En esta página online ya se pueden encontrar noticias sobre la actividad del movimiento e informaciones clave que contribuyen a concienciar sobre la enfermedad. Hay que recordar que reduciendo los riesgos, llevando un optimo control analítico y adoptando hábitos saludables, incluyendo la lucha contra el sedentarismo, se pueden reducir hasta un 80 por ciento los eventos cardiovasculares.