Tras las navidades, el colesterol puede subir hasta un 15% en aquellas personas que han realizado excesos durante las fiestas. Un dato preocupante debido a que el colesterol elevado es uno de los principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, como aterosclerosis, principal causa de muerte en España y en mundo.

Y es que, según datos del estudio Enrica, el 50,5% de los españoles tiene hipercolesterolemia, es decir, niveles de colesterol por encima de 200 mg/dl. El mismo estudio destaca que el 46,4% de los que tienen colesterol elevado, lo desconocen.

Por ello, los expertos hacen un llamamiento urgente a realizarse una analítica tras la Navidad, ya que el consumo excesivo de comidas grasas y el incremento de la ingesta de alcohol, así como una despreocupación generalizada hacia la salud cardiovascular hacen que el colesterol se vaya acumulando en las arterias.

El colesterol está tras las fiestas en números rojos, un dato preocupante debido a que el 50,5% de los españoles sufre de hipercolesterolemia

Y es que, con un control regular y siguiendo un estilo de vida adecuado, el 80% de las enfermedades cardiovasculares se puede prevenir.

Según explica la Dra. Marisol Bravo, coordinadora del comité de promoción de salud cardiovascular de la FEC: “Es la primera Navidad que vivimos sin restricciones por la pandemia previa, y queremos vivirla de la mejor manera posible, disfrutando de las comidas navideñas.

En España, el colesterol elevado es uno de los principales factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares y el 46,4% de los que lo padecen, no saben que lo tienen

Sin embargo, hay que volver a la realidad y tener en cuenta nuestra salud cardiovascular. En este sentido, nuestra primera recomendación es detectar los niveles altos de colesterol en sangre para controlar la hipercolesterolemia. Es una prioridad mantener bajo control este importante factor de riesgo porque no espera”.

Los alimentos cardiosaludables con esteroles que son anti colesterol

Además de realizar este chequeo urgente, adoptar unos buenos hábitos y un estilo de vida saludable son fundamentales para combatir el colesterol elevado. En este sentido, la dieta mediterránea puede ser nuestra gran aliada, tal y como indica la dietista-nutricionista Elisabet Prieto. “Los cereales integrales, las verduras, las legumbres y frutas y los frutos secos son la base de la dieta mediterránea. Todos ellos, alimentos clave para cuidar la salud cardiovascular junto con la práctica de actividad regular y un buen descanso e hidratación”, afirma Prieto.

La FEC recomienda realizarse analíticas regulares, ya que el colesterol “no espera”, así como seguir una dieta cardiosaludable

Elisabet Prieto también recomienda incorporar leches fermentadas con esteroles vegetales ya que pueden ayudar a combatir los niveles de colesterol alto. Los esteroles vegetales ayudan a reducir la absorción de colesterol en el intestino y, aunque se encuentran de forma natural en algunos alimentos, según Prieto, “es buena idea considerar alimentos que estén enriquecidos con esteroles vegetales como refuerzo a una dieta cardiosaludable, ya que las cantidades presentes en los alimentos son bajas”. Sin embargo, se recomienda que como máximo se consuman menos de 3gr. de fitoesteroles al día.

La dieta y hábitos que frenan el colesterol 

Para para cuidar la salud cardiovascular y ayudar a reducir los niveles de colesterol se recomienda volver a la dieta mediterránea, hacer un control del consumo de grasas, eliminar productos procesados de la cesta de la compra y hacer ejercicio de forma regular:

  • Incluir al menos cinco raciones diarias de verduras, hortalizas y frutas.
  • Consumir tres raciones semanales de legumbres.
  • Elegir cereales integrales y granos enteros.
  • Apostar por el aceite de oliva virgen extra y los frutos secos, ricos en grasas saludables.
  • Incorporar leches fermentadas con esteroles vegetales que pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol alto.
  • Incrementar el consumo de pescado, especialmente el azul (atún, bonito, boquerón, caballa, jurel, sardina, etc.) por sus ácidos grasos omega 3.
  • Priorizar las carnes magras y las aves de corral, frente a las rojas.
  • Eliminar el consumo de alcohol y refrescos azucarados.
  • Practicar actividad física de forma regular y moderada: caminar a ritmo de marcha entre 45 a 60 minutos al día de tres a cinco días por semana. Esto supone caminar de forma que el ritmo no te permita mantener fácilmente una charla con la persona que te acompaña. Salir de compras o pasear al perro, aunque siempre es beneficioso, no cumpliría con los objetivos de entrenamiento cardiovascular.